
nformática
Si tienes duda ponemos a tú disposición el correo enrique.conde@cobachbc.edu.mx
Es el momento de aprender Informática
Lic. I. Enrique Conde Vargas
Aula virtual
Representación de los Algoritmos
Las representaciones mas comunes para los Algoritmos son <Descripción Narrada>, <Diagrama de Flujo>, <Pseudocódigo>, <Notación Matemática>.

Descripción Narrada
Se utiliza el lenguaje natural ya sea hablado o escrito. Por ejemplo, la receta para hacer un pastel.

Diagrama de Flujo
En ésta técnica se utilizan símbolos que representan cada paso de los algoritmos.

Pseudocódigo
Es un lenguaje informal para la descripción de algoritmos, debido a que es muy flexible y depende del estilo del programador. Toma características de un lenguaje de programación y de los procesos matemáticos para detallar el problema. Para ello se deben tomar en cuenta las siguientes reglas:
-
Los comentarios se denotan con /* */
-
Se utilizan las estructuras de control de flujo (para, mientras, si)
-
Asignarle nombres coherentes a las variables, de acuerdo con lo que representan y según el contexto del problema.
-
Delimitar el inicio y fin del algoritmo y de las estructuras de control de flujo.

Notación Matemática
Se expresa mediante fórmulas matemáticas que determinarán las salidas del problema.
Recomendaciones para la redacción de los algoritmos
Algunas recomendaciones para que la redacción de los algoritmos sea de fácil lectura y comprensión son:
• Utilizar la palabra inicio y fin para identificar el punto de partida y el término del algoritmo aunque este numerado.
• Numerar cada paso.
• Las instrucciones deben ser frases cortas y concretas.
• No iniciar las instrucciones con artículos (él, la, los, etc.) o pronombres.
• Las instrucciones inician con un verbo que identifica la acción que se va a realizar.
• Cuando un problema es muy complejo se recomienda dividirlo en módulos o subalgoritmos.