top of page

Tipos de software educativo

 

Tipo Algorítmico

Predomina el aprendizaje vía transmisión de conocimiento, desde quien sabe, hacia quien lo desea aprender y donde el diseñador se encarga de encapsular secuencias bien diseñadas de actividades de aprendizaje que conducen al interesado desde donde está hasta donde se desea llegar; el papel del usuario es asimilar al máximo de lo que se transmite. Dentro de este tipo se encuentran:

Sistemas Tutoriales.

Incluye cuatro fases que deben formar parte de todo proceso de enseñanza- aprendizaje: La fase Introductoria, en la que se genera la motivación, se centra la atención y se favorece la percepción selectiva de lo que se desea que el usuario aprenda. La fase de orientación inicial en la que se da la codificación, almacenaje y retención de lo aprendido. La fase de aplicación en la que hay evocación y transferencia de lo aprendido. La fase de retroalimentación en la que se demuestra lo aprendido, ofrece retroinformación y esfuerzo o refuerzo.

El software educativo tutorial, de acuerdo a su estructura se clasifica en:

a) Tutoriales o guías. Consisten de lecciones guiadas que van indicando el procedimiento para realizar una tarea. Están conformados por los subtemas específicos donde se incluyen cuestionarios relacionados. Los programas tutoriales persiguen como objetivo servir como herramienta atractiva a los sentidos, de tal forma que permita ir aprendiendo un tema particular. Ejemplo: tutorial de Excel, Tutorial de Word, etc. puedes encontrar algunos en la siguiente página:

http://foros.cristalab.com/guias-ejemplos-y-tutoriales-t58843/

b) Programas herramienta. Son programas que proporcionan un entorno instrumental con el cual se facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar, transmitir, captar datos con mayor facilidad de uso Los más utilizados son programas de uso general que provienen del mundo laboral, por ejemplo: Los paquetes de Microsoft Office, Autocad, Compaq, etc. puedes encontrar algunos en la siguiente página: http://www.microsoft.com/en-us/default.aspx

c) Cursos. Los cursos en línea se diseñan en base a la actual tecnología educativa, es decir, constan de animaciones de video y comentarios; permiten la participación del usuario, se establecen un canal o una interfaz entre el usuario y la computadora y constan de un control, por ejemplo cursos para aprender inglés, Inglés sin barreras, manualidades, etc. puedes encontrar algunos en la siguiente página: http://www.aulafacil.com/

Se Refuerzan las dos fases finales del proceso de instrucción:

aplicación y retroalimentación. Se parte de la base que el usuario tiene un conocimiento previo del tema relacionado con el software final. Donde el software le servirá para probar sus destrezas y conocimientos adquiridos previamente. Estos sistemas sirven como motivación y refuerzo para el usuario ejemplo: Hot potatoes, Escuelita sedna, Clic 2.0, etc. puedes encontrar algunos en la siguiente página: http://ticleon.wikispaces.com/Sistemas+de+ejercitaci%C3%B3n+y+pr%C3%A1cticaistemas de Ejercitación y Práctica.

Libros Electrónicos de consulta:

Su objetivo es presentar información al estudiante a partir del uso de texto, gráficos, animaciones, videos, etc., pero con un nivel de interactividad y motivación que le facilite las acciones que realiza, ejemplo: wikipedia, Encarta, etc. puedes encontrar varios en la página siguiente:http://www.booksfactory.com/virtual.html

Tipo Heurístico

 

Predomina el aprendizaje experimental y por descubrimiento, donde el diseñador crea ambientes ricos en situaciones que el usuario debe explorar conjeturablemente. El usuario debe llegar al conocimiento a partir de experiencias, creando sus propios modelos de pensamiento, sus propias interpretaciones del mundo. Pertenecen a este grupo:

Simuladores y Juegos Educativos:

Ambos poseen la cualidad de apoyar el aprendizaje de tipo experimental, como base para lograr aprendizaje por descubrimiento. La interacción con un micromundo, en forma semejante a la que se tendría en una situación real, es la fuente del conocimiento; el usuario resuelve problemas, aprende procedimientos, llega a entender las características de los fenómenos y cómo controlarlos, o aprende qué acciones tomar en diferentes circunstancias. Lo esencial en ambos casos es que el usuario es un agente necesariamente activo que, además de participar en la situación debe continuamente procesar la información que el micromundo le proporciona en forma de situación problemática, condiciones de ejecución y resultado. Ejemplo: la granja, juegos educativos arcoiris/letras puedes encontrar varios en la página siguiente: http://www.gratisjuegos.org/descargar/fisherprice-la-granja-de-play-family/

Micromundos Exploratorios y Lenguaje Sintónico.

Una forma particular de interactuar con micromundos es haciéndolos con ayuda de un lenguaje de computación, en particular con sus instrucciones y que se puede usar naturalmente para interactuar con un micromundo en el que los comandos sean aplicables, ejemplos: Química, Matemáticas, Informática, etc. puedes encontrar varios en la página siguiente:http://www.efit-emat.dgme.sep.gob.mx/http://www.juegos-geograficos.com/

Sistemas Expertos.

Capaces de representar y razonar acerca de algún dominio rico en conocimientos, con el ánimo de resolver problemas y dar consejos a quienes no son expertos en la materia. Además, de demostrar gran capacidad de desempeño en términos de velocidad, precisión y exactitud, tiene como contenido un dominio de conocimientos que requiere gran cantidad de experiencia humana, no sólo principios o reglas de alto nivel, y que es capaz de hallar o juzgar la solución de algo, explicando o justificando lo que haya o lo que juzgue; de modo que es capaz de convencer al usuario que su racionamiento es correcto, ejemplos génesis, eurisko puedes encontrar varios en la página siguiente:http://sistemasexpertos2006.galeon.com/enlaces1463710.html

Estamos listos para estudiar y para aprender.                                                                                                Lic. I. Enrique Jesús Conde Vargas

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page